LIGAMENTO INTERESPINOSO LUMBAR
BLOG N.2 12/04/2019
CLASIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS DEGENERATIVOS DEL LIGAMENTO INTERESPINOSO LUMBAR.
El ligamento interespinoso tiene una forma triangular y sus fibras están dispuestas en forma de aspas de ventilador.
Está anclado anteriormente al ligamento amarillo y posteriormente al ligamento supraespinoso, que a su vez se ancla en la fascia toracolumbar.
Esa disposición de sus fibras como aspas de ventilador permite al ligamento interespinoso expandirse sin romperse cuando las vértebras se separan durante la flexión.
También le permite transmitir una fuerza anteroposterior desde el ligamento amarillo hacia la fascia lumbar evitando el doblez y la protrusión de éste dentro del canal raquídeo y ayudando a alinear las vértebras.
Condrocitos están presentes a lo largo de los bordes óseos del ligamento interespinoso, lo que predispone a esta estructura a la condrificación después de la tercera década de la vida. El proceso degenerativo también promueve la condrificación.
El ligamento interespinoso está inervado por las ramas mediales del ramo posterior, lo que hace que esta estructura sea responsable del dolor lumbar en un alto porcentaje.
LOS CAMBIOS DEGENERATIVOS DEL DISCO SE REFLEJAN EN EL LIGAMENTO ESPINOSO EN NEGATIVO
CLASIFICACION DE DEGENERACION DE LIGAMENTO INTER ESPINOSO LUMBAR
GRADO A: Hipointensidad en T1 y T2
GRADO B: Hiperintensidad en T1 y T2
GRADO C: Hipointensidad en T1 e hiperintensidad en T2
GRADO D: Hipointensidad en T1 y T2 con hipertrofia o alteración de la médula ósea dentro de las apófisis espinosas o estrechamiento del corredor interespinoso ( Sindrome de Baastrup )
El GRADO A es un ligamento normal, al ser un negativo del núcleo pulposo, la hipointensidad es lo contrario a un núcleo hidratado e hiperintenso
En el GRADO B, lo ideal sería regenerar el ligamento mediante infiltración de FACTORES DE CRECIMIENTO O CELULAS MADRE. Como segunda opción, la extirpación del ligamento suprime el dolor y debe ser sustituído por un arco dinámico ( FULCRUM DA VINCI ), que además de compartir la carga con el disco que en este caso debe estar deshidratado, hace las veces de ligamento al retensar al ligamento amarillo y controlar la flexión de la unidad funcional lumbar.
En el GRADO C, el proceso degenerativo es mayor con inestabilidad. en este caso, la extirpación del ligamento + la implantación de FULCRUM DA VINCI favorece la estabilidad al retensar al ligamento amarillo y restaurar la tensegridad.
En el GRADO D, generalmente tenemos una estenosis lateral y/o central. El uso de FULCRUM DA VINCI, logra recalibrar el canal y las foraminas al realizar una descompresión indirecta. Además alivia el dolor en el SINDROME DE BAASTRUP al separar a las apófisis espinosas y alivia el dolor de orígen facetario al descomprimir los cartílagos zigoapofisarios.
Se propone una prótesis de ligamento interespinoso utilizando 2 FULRUM DA VINCI de garra simple, colocados en forma de espejo.
A esta propuesta la hemos llamado PROYECTO PISCIS y aún no lo hemos iniciado.
Buenas tardes, muy interesante la clasificación. En realidad tenemos un caso intervenido con el Dr. Félix aquí en Valencia con excelentes resultados de síndrome de Baastrup
ResponderEliminarCreo que hay que pensar mas en esta patología actualmente tengo una paciente con cuadro doloroso pero a nivel cervico torácico. Pero no tenemos Fulcrum para ese nivel o si?
Gracias por tu comentario Luis. No el Fulcrum es solo para la región lumbar. La anatomía de las apófisis espinosas cervicales y torácicas no son aptas para el Fulcrum, por lo menos no por ahora.
EliminarGracias por tu comentario Luis. No, las espinosas cervicales y toràcicas no son aptas para el Fulcrum por su disposición en forma de tejas. Por lo menos no por ahora.
EliminarEn un caso de una paciente femenina 32 anos portadora de escoliosis king II al momento de la cirugia me tope con este inconveniente de cierre del corredor interespinoso logre pemeabilizar remodelando el corredor con una gubia acanalada y se colocaron tres fulcrums davinci cirugia realizada en pto fijo con el dr vargas (saludos) sobra decir el impacto tan significativo sobre la paviente en respecto al bienestar la paciente retomo sus actividades deportivas tales como gym crossfit trx y trotes sin ninguna molestia
ResponderEliminarCon respecto a la colocacuin de prp a nivel de espacio interespinoso es algo que en realidad me llama la atencion alguna recomendacion a la hora de elegir el paciente para este procedimiento dr?
ResponderEliminarLa medicina regenerativa mediante PROLOTERAPIA y FACTORES DE CRECIMIENTO son tratamientos de vanguardia que logran la regeneración del ligamento por formación de tejido colágeno, lo que hace un ligamento más fuerte y devuelve la estabilidad perdida.
EliminarLa recomendación al elegir el paciente es que hay que tomar en cuenta la clínica, principalmente los puntos gatillo y evaluar las imágenes de resonancia magnética para determinar la degeneración del ligamento a tratar.
EliminarOtra pregunta dr que opinion le merece la realizaciin de tracciines cervicaLes con dispositivos no automatizados tiene alguna experiencia con elllos?
ResponderEliminarEn cuanto a realizar tracciones con dispositivos no automatizados, en mi experiencia no son útiles. La descompresión debe realizarse con equipos computarizados que permitan ciclos automáticos y programados de distensión y relajación para así recuperar la viscoelasticidad de discos, ligamentos, músculos y tejido fascial
Eliminar